En el marco del plan "Todos al Aula", se decide impulsar el uso del libro de clases digital, lo que permitirá a los establecimientos dedicar más tiempo a labores pedagógicas. De igual forma, se espera que con su uso, los establecimientos puedan acceder a mejores herramientas para tomar decisiones en base a datos. Es responsabilidad de cada uno de ellos el cumplir con todos los requerimientos administrativos y técnicos que son solicitados para su uso.
Para utilizar el libro de clases electrónico el establecimiento deberá poseer un software de libro de clases digital alineado al estándar de datos educativos, como describe la nueva circular de la Superintendencia de Educación.
Un aspecto fundamental que posibilita el uso del libro de clases digital en Chile es el registro seguro de la identidad digital de los docentes al momento de firmar los libros de clases. Mientras que en el libro de clases en papel los docentes firman a través de su puño y letra, en el libro digital los docentes firman a través de su "Identificador de identidad", el cual se usa en conjunto con una aplicación de celular llamada de “doble autenticación”. Dicha aplicación es similar a los llamados “pin-pass” bancarios, que generan una clave dinámica para acreditar la identidad del docente al momento de firmar el libro de clases.
Para obtener la aplicación de doble autenticación de cada docente estos deben primero solicitar su clave única personal que otorga el Registro Civil y posteriormente seguir los pasos descritos a continuación:
IMPORTANTE: Se ha actualizado el link para obtener el "Verificador de identidad", desde ahora deben ingresar https://tramites.mineduc.cl/ y seleccionar el trámite "Obtener verificador de identidad para el libro de clases digital"